Un Blog de Marketing

Temas de Mercadeo y Publicidad

5 consejos para pequeños emprendedores

Ser emprendedor no es fácil, pero es emocionante.

Y más aún, cuando ves que el negocio va creciendo poco a poco y empiezan a llegar más clientes demandando tu producto. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que no todos los tiempos serán prósperos y siempre habrán años de vacas flacas.

Por muy pequeño que sea tu emprendimiento, hay elementos que nunca deben dejarse a un lado y es importante entender que una micro o pequeña empresa no se comporta igual a una gran empresa, por lo que las consideraciones estratégicas deben ser diferentes.

Hoy vamos a compartir contigo 5 consejos que debes seguir para que tu micro o pequeño emprendimiento vaya con pasos seguros hacia el futuro

1. Entiende tus ventajas y desventajas

Conocerse uno mismo es la mayor ventaja que se puede tener. Esto puede tomar años y es un proceso cognitivo basado en experiencias que van enriqueciendo nuestra siquis y nos va haciendo más sabios e intuitivos para reaccionar ante ciertas situaciones.

De cualquier forma, es necesario que, para trabajar con pasos seguros, hagas un pequeño y simple proceso que en mercadeo se conoce como el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas).

Este análisis ayuda a conocer aquellas cualidades con las que hemos nacido y en las que podemos sobresalir, pues se nos vienen muy fáciles de realizar e igualmente identificar aquellas que no.

Parte del análisis es identificar la forma en que podemos nivelar todo esto, es decir, aquellas acciones que podemos llevar a cabo para mejorar en lo que no somos tan buenos, y aprovechar al máximo lo que nos viene a bien.

Aquí de tejamos todo lo necesario en caso de que desees conocer más a fondo sobre cómo realizar un análisis FODA.

Fotografía por @thecoachspace

2. Entiende las necesidades de tus clientes

Es el punto más relevante de todos para que un negocio pueda ser exitoso.

En ocasiones nos volvemos muy egocéntricos, nos concentramos solamente en nosotros o en nuestro producto, y damos por sentado que los clientes vienen porque somos los mejores.

Hay tres posibles situaciones por las que un cliente puede buscarnos:

  1. Porque realmente nuestro producto es muy bueno
  2. Porque somos los más razonables en precio
  3. Porque la competencia no hizo bien el trabajo y hay un cliente insatisfecho buscando otras opciones

La mayoría de los clientes llegan por la tercera razón, y se quedan si las otras dos opciones anteriores resultan ser tal cual.

«Los consumidores no compran productos, compran soluciones«

Debes empezar a ver detenidamente tu producto o servicio y entender para qué es útil, que problema o situación ayuda a solucionar, que gana un cliente al adquirirlo.

Todas estas interrogantes redundan en una sola, definir:

Por qué tu producto es importante para el consumidor?

Para entender las necesidades de los clientes hay que ponerse en sus zapatos.

Una vez hayas entendido la importancia de tu producto para el consumidor hay que trabajar para desarrollar esa ventaja competitiva y luego pasar al tercer paso: Agregar valor.

3. Agrega valor a tu producto o servicio

En mercadeo hay tres formas que son consideradas como de valor agregado provenientes de un producto, y estas se dan cuando un dicho producto o servicio:

  1. Genera ahorro de tiempo
  2. Genera ahorra de costos
  3. Implementa nueva tecnología que hace posible las dos situaciones primeras

Un punto importante para aclarar es que una reducción temporal de precio, no será nunca un valor agregado. Eso es una promoción.

Veamos el ejemplo de un taller de reparaciones:

  • Un taller genera ahorro de tiempo cuando implementa servicios a domicilio para reparaciones menores, porque el cliente no tiene que trasladarse hasta el taller.
  • Un taller que implementa opciones de servicio para clientes corporativos considerando descuentos para flotas de vehículos, está generando ahorro de costos para las empresas.
  • Un taller que tenga disponible una aplicación para que los clientes puedan agendar sus citas, realizar sus pagos y consultar el estatus de los servicios solicitados, ayuda en ahorro de tiempo y en costos para el consumidor, pues puede hacerlo todo en un solo lugar.
Photo by Malte Lu from Pexels

4. Dale personalidad a tu emprendimiento

Los consumidores modernos son atraídos cada vez más por lugares que muestran creatividad a la hora de establecer sus nombres, promocionar sus servicios y hasta decorar sus lugares de expendio.

En publicidad, existen doce arquetipos publicitarios básicos que son utilizados para establecer la personalidad a una marca. Definir y establecer la personalidad de tu producto es necesario para poder hablarle al consumidor en un lenguaje claro y comprensible.

Mientras más te destaques de los demás, utilizando elementos creativos en el diseño de tu logotipo, usando los colores adecuados, una vestimenta apropiada a diario y la forma de exhibir los productos, mayores posibilidades tendrás de que los consumidores fijen su mirada en ti.

Photo by Pixabay from Pexels

5. Dinamiza tu emprendimiento

Nunca te quedes estático. Mantente siempre en movimiento y dinamiza tu emprendimiento con innovación.

Un restaurante con un solo menú tiene menos posibilidades que otros con varias opciones.

Investiga siempre a tus competidores y trata de estar actualizado con las tendencias de cambio que se van dando en el mercado para que puedas tener tu negocio siempre sobre ruedas, ofreciendo cada día nuevas opciones a los consumidores.

Usa las redes sociales adecuadamente. Si no sabes cómo hacerlo es hora de ir aprendiendo un poco, aquí te enseñamos algunos procedimientos básicos para la administración de redes sociales.

Dar el primer paso hacia un emprendimiento es lo más difícil.

Si ya has logrado hacerlo, lo que te apremia ahora es hacer ese negocio productivo y lucrativo.

Esperamos que estos consejos te sean de utilidad.

Si tienes alguna duda o requieres información adicional, contáctanos y daremos respuesta a tus interrogantes. Hasta pronto!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 27 abril, 2019 por en Mercadeo y etiquetada con .
Follow Un Blog de Marketing on WordPress.com
A %d blogueros les gusta esto: