Un Blog de Marketing

Temas de Mercadeo y Publicidad

Creación de contenidos digitales en la web

Cuando hablamos de crear contenidos, la era digital trajo muchos cambios, la mayoría de ellos positivos a favor del aprendizaje para las nuevas generaciones. Mucha información empezó a estar al alcance de muchos cuando antes estaba solamente cincunscrita a niveles geográficos por ejemplo.

Sin embargo como todo en esta vida, nada es blanco o negro. Hay una gran parte gris en el proceso de aprendizaje actual y sobre todo cuando se lleva el apellido “digital” y es que los estudiantes cada vez más se alejan de la lectura investigativa en libros y bibliotecas y se focalizan en lo que yo llamo convertirse en unos “mezcladores especializados”, donde al ser encomendados de crear artículos para un blog, revistas digitales, hacer investigaciones o simplemente crear productos para la web o incluso resolver simples casos de estudio, se focalizan en “googlear” la información para luego quedar copiándola y reproduciéndola ilegalmente como propia.

Eso me parece una falta total de identidad. Ojo que no estoy mencionando una falta de respeto (lo cual considero también es) pero opino que es más una falta de identidad porque no hay nada más enriquecedor que dar a conocer nuestro punto de vista, no el de alguien más; y peor aún … hacerlo pasar como si fuera nuestro!!!

Qué pasaría si el día de mañana en la búsqueda de convertirte en un emprendedor, vas a copiar literal o parcialmente la idea de un producto que ya existe?

Una demanda legal en contra tuya no se haría esperar y de seguro perderías el caso cuando la contraparte probase fehacientemente que fue el creador intelectual de dicha idea o producto. Ya tenemos muchos ejemplos de compañías multi-millonarias que han perdido demandas por creación de propiedad intelectual fraudulenta. El tema está en el tapete señores!

Igual debería suceder en el plano virtual. Algo que te ha tomado tiempo concebir, diseñar y realizar no debiera ser tan fácilmente utilizado por alguien que no ha entendido el valor real de ser original en la creación de productos, sobre todo en los de índole digital, cuando se toman en cuenta estrategias adicionales de posicionamiento en buscadores, donde la originalidad del tema y nivel de confianza son cruciales.

A todos aquellos que son estudiantes hoy día siempre les recalco la importancia de no hacer “copy-paste” de las cosas que encuentren en internet para presentar o sustentar proyectos. Los profesores siempre tenemos herramientas a nuestra disposición para detectar cuando algo ha sido plagiado o sustraído sin haber citado a su real autor. Y recalco, a mi juicio lo malo no es reciclar, sino no dar crédito de donde tomaste la información. Al fin y al cabo, casi todo en este mundo es reciclado o inspirado si quieres usar una mejor palabra.

Consejos:

Siempre mantén tu originalidad, personalidad y estilo de redacción en la creación de contenidos en la web.

Si utilizas algún artículo y lo reproduces literalmente en forma total o parcial tal cual su creador lo hizo, cita a su editor original, la fuente de donde lo obtuviste y menciona que es una cita textual.

Si lees algo y lo usas como inspiración, cita a su editor original y la fuente de donde lo obtuviste e indica que fue tomado como cita para crear tu artículo.

Si creas algo, las leyes te amparan para que tu creación o idea no sea explotada por ajenos en contra de tu beneficio. Lo mejor que puedes hacer es registrarla como una marca.

Registra cada idea, un concepto, un video, un logo, un nombre; todas aquellas cosas que son de tu autoría y consideradas importantes con visión a futuro para protegerlas en la web.

En cada país existen leyes que protegen la propiedad intelectual de cada ciudadano y esas leyes deben irse actualizando a medida que avanzan los años.

En Panamá existe la ley 64 del 10 de octubre de 2012 en relación a Derechos de Autor y Derechos Conexos. Verifica en tu país cuáles leyes aplican para proteger tu creación en la web y dedícate a ser un emprendedor generador de ideas y dejar atrás la tan mala práctica de hacer “copy-paste” pues puede llevarte a problemas mayores.

 

Artículo inspirado en la publicación «Contenido web y derecho de autor» de Olga de Obaldía, del Suplemento VIVIR Dominical, página 16 de fecha 19 de Mayo 2013, del diario La Prensa, Panamá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 3 junio, 2014 por en marketing digital y etiquetada con .
Follow Un Blog de Marketing on WordPress.com
A %d blogueros les gusta esto: